miércoles, 15 de abril de 2015

"EL BOOM GASTRONÓMICO PERUANO"

"EL BOOM GASTRONÓMICO"



El boom de la gastronomía peruana a crecido en los últimos años generando grandes beneficios para el peruano y la economía del país ,se han preguntado cuales son los factores del éxito de la comida peruana ?¿por que triunfa en el extranjero?entre otras preguntas ,personalmente amo la comida peruana ,no lo digo por ser peruana ,ademas si uno pregunta a cualquier extranjero ,muchos de ellos ama la comida peruana ,muchos artistas internacionales caen rendidos al sabor peruano ,grandes estrellas como Will Smith,Robert De Niro,entre otros .pero yo me pregunto quien puede resistirse a la comida peruana 


empezamos por saber cuales son los factores de exito y comonos ha beneficiado economicamente socialmente .

FACTORES DEL BOOM GASTRONOMICO

EL SABOR

la comida peuna con diversos sabores ya sea de la costa ,sierra,selva esto tambien se debe a que la comida peruana a sido  influenciada por la herencia pre-Incaica, Incaica, Española, Africana, China, Japonesa e Italiana, principalmente del siglo XIX, reúne, mezcla y acriolla una gastronomía con exquisitos sabores de cuatro continentes, ofreciendo una variedad inigualable e impresionante de platos en constante evolución, imposible de enumerarlos en su totalidad. La cocina peruana ha variado, abarca ahora novedades en materia de sabores, para acercar nuevas y osadas propuestas a los comensales. 

BÚSQUEDA E INNOVACIÓN

Hoy nuestros gastrónomos se atreven a explorar en el inmenso mundo culinario que ofrece el Perú, a experimentar y a revalorar insumos que parecían perdido y técnicas tradicionales que se creían olvidada.

EL SERVICIO

siempre se ha dicho que el cliente siempre tiene la razón, esto  se pone en práctica en nuestros restaurantes. “El servicio en el Perú es uno de los mejores. El trato de un mesero es extraordinario”,ya que todo peruano es sociable y muy atento con los clientes.

Ademas de ser como un guía culinario ,para los extranjeros.



REPRESENTANTES DE LA GASTRONOMIA PERUANA


Gastón Acurio
Gastón Acurio Jaramillo es un chef, escritor y empresario reconocido a nivel mundial por su gran aporte a la gastronomía Peruana.
El Chef Javier Wong
Es uno de los más famosos chefs en la ciudad de Lima. Su restaurante, llamado Sankuay (pero apodado y conocido como Chez Wong) hace vivir a los comensales una verdadera experiencia culinaria.

EL GRAN ÉXITO DE MISTURA



Sin duda mistura fue un éxito gastronómico ,social y económico ,no solo por el éxito culinario ,en mistura se dio oportunidad a nuevos talentos ,si no también se hizo uso de insumos casi por perdidos ,como hortalizas ,ente otras también se promovió el consumo de quinua ,maca ,etc .
se vio la diversidad cultural ,no solo se conocio los platos tipicos de peru sino también se conocio  a los peruanos de distintos lugares cada uno con su cultura ,historia.

todos salieron beneficiados desde el consumidor hasta los vendedores de los insumos ,transporte ,etc.

La feria gastronómica Mistura se celebra anualmente desde 2008 reuniendo a todo tipo de peruanos sin distinciones sociales para festejar su grande tradición culinaria. Su cuarta edición en septiembre del 2011 congregó a 400,000 personas, incluidos un importante número de extranjeros que degustaron de la comida nikkei (peruano-japonés) y el chifa (chino-peruano), así como de todo tipo de frutas, panes y platos clásicos de siempre. En la feria participaron además reconocidas figuras de la cocina mundial como Ferran Adriá, Rene Redzepi, Massimo Bottura y Yukio Hattori, de la mano de los más distinguidos chefs de todas las regiones del Perú.




FACTOR ECONOMICO

 Contribución al país

En la última década, la gastronomía nacional experimentó un espectacular boom expresado en el rápido aumento y modernización de los establecimientos gastronómicos peruanos en el país y el extranjero; en el creciente reconocimiento por parte de la prensa especializada y los principales medios de comunicación nacionales y extranjeros; en la incursión de nuestra gastronomía en festivales internacionales; en el crecimiento exponencial de las publicaciones gastronómicas y en la explosión de la oferta académica en cocina y pastelería.




De acuerdo al estudio Dimensiones del Aporte Económico y Social de la Gastronomía en el Perú, de la Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega, 2009), la cocina genera una cadena de valor estimada en más de S/.40 mil millones, equivalente al 11,2% del Producto Bruto Interno (PBI) proyectado para el 2009; es decir, casi el doble de la producción minera.